martes, 23 de octubre de 2018

¿Qué es un profeta?

La palabra profeta viene del griego "profetes" que significa "locutor". El que dice lo que la divinidad le ha inspirado. En hebreo, se dice "nabi" que significa "el que ha sido llamado" "el que tiene una vocación".
La profecía tuvo un significado religioso sin precedentes en el judaísmo y en el cristianismo. Para el judaísmo, el profeta es un individuo elegido por Dios, a menudo en contra de su voluntad, con el fin de revelar las intenciones y los planes divinos a la humanidad. Como portador de la revelación, el profeta siente la omnipresente presencia de Dios y recibe la fuerza suficiente para comunicar a otros su Palabra, incluso aunque ello pueda acarrearle la persecución, el sufrimiento y la muerte. Los autores bíblicos de los libros proféticos se dividían en el Antiguo Testamento en cuatro grandes profetas: Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel, y doce profetas menores, que escribieron los libros breves: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miquías, Nahúm, Habacuc.


CRISTIANISMO

Profeta Isaías

El primero de los profetas mayores y sin duda el mas importante por su personalidad y mensaje.Isaías vivió entre los años 760 y 701 a.C. y su actividad profética parece extenderse por unos 40años ,Nació y vivió siempre en Jerusalén, pertenecía a una familia noble.

El libro comprende 66 capítulos. La parte original del profeta parece ser la primera parte, los primeros 39 capítulos. El libro se divide normalmente en 3 grandes partes:

Proto-Isaías (primer Isaías) capítulos 1-39Deutero-Isaías (segundo Isaías) capítulos 40-55Trito-Isaías (tercer Isaías ) capítulos 56-6
Mensaje de Isaías: En su postura política, Isaías recuerda continuamente al pueblo elegido las promesas de Dios a David, promesas mesiánicas que se realizarán sólo si el pueblo se mantiene fiel a su fe.Isaías, junto a la grandeza de Dios y su fidelidad, resalta las faltas y miserias de la conducta humana, la indiferencia religiosa, la confianza en el dinero y en las riquezas políticas.Mesianismo real, Isaías es el gran profeta del Mesías salvador, descrito primero como UN REY PACIFICO, portador de gran paz y alegría en el pueblo y luego como el "Siervo de Yahvé"


Profeta Jeremías

Jeremías debió nacer entre los años 650 y 645 a.C., el relato de la vocación de Jeremías confirma que el profeta era un joven cuando oyó la llamado de Dios. El profeta está apegado a sus orígenes campesinos. Sus observaciones revelan un contacto cotidiano con la vida del campo, medita y observa a gente y cosas, esto nos hace pensar que Jeremías era de un temperamento meditativo, hombre sencillo y dedicado, sensible al sufrimiento y profundamente sincero

Mensaje de Jeremías: Se resume en la misión que le da Dios "Arrancarás y derribarás, perderás, edificarás y plantarás".Es el cantor enamorado de su Dios, un Dios personal que dialoga con la persona y con el pueblo, que se comunica al corazón del hombre.El aspecto positivo del mensaje del profeta, aparece con menos frecuencia que el otro de amenazas y castigos. Jeremías en la parte del libro definida "El libro de la Consolación" (cap. 30 y 31), invita al pueblo a la esperanza y pinta un futuro de reconstrucción nacional, mas religiosa que política, basada sobre una ALIANZA NUEVA, INTERIOR, sellada en el corazón del hombre.


El profeta Ezequiel:
Pertenecía a una familia sacerdotal de Jerusalén y tenía una mujer a quien amaba tiernamente. Después del primer asedio de Jerusalén fue llevado al exilio, en la deportación del año 597 a.C: Allí en Babilonia, en el año 593 fue llamado por Dios en una solemne Teofanía para que como profeta, llegara a ser "bandera y centinela" para la "casa rebelde" de Israel (cap. 1,2 y 3)Es un hombre fuertemente dotado de imaginación, un místico como Teresa de Avila o Francisco de Asís.Es propenso al abatimiento y tiene una visión de la historia de Israel totalmente negativa.

A diferencia de otros profetas escritores, Ezequiel no se limitó a hablar, sino que actuó mucho simbólica y enigmáticamente. Teniendo un estilo apocalíptico.

Mensaje de Ezequiel: Todo su libro gira alrededor de dos temas: El pecado de Israel con el relativo castigo y el tema de la restauración-salvación. Ningún otro libro nos da una visión tan sublime de la majestad de Dios. Dios para Ezequiel es el "santo, el Trascendente". Desde la primera hasta la última página el profeta describe la "gloria de Yahvé".Para Ezequiel, todos los pecados de Israel son ofensas contra la "santidad de Dios y contra su gloria"Estos pecados se concretizan en la profanación del culto y del santuario, la idolatría, la infidelidad a Dios confiando en alianzas políticas, las culpas de las malos jefes y falsos profetas.Es el profeta Mesiánico. La figura del Mesías salvador no será un rey, sino un sacerdote pastor, la misión es esencialmente sagrada, cultual, de santidad.

El profeta Abraham
El primero de los patriarcas del pueblo israel y el prueblo árabe, fue el primer monoteista del mundo.
El cristianismo honra y alaba al Profeta Abraham en la Biblia, incluyendo el Antiguo y el Nuevo Testamento. En el Antiguo Testamento, hay una promesa repetida por Dios para hacer salir de él grandes naciones benditas y para bendecirlo y glorificar su nombre entre de naciones.


JUDAÍSMO

Profeta Josué
Josué o Yehoshúa es el nombre del sucesor de Moisés, cuyo significado es Yahveh salva o Yahveh de salvación.​ Josué es un destacado profeta bíblico, cuya vida es narrada en el Libro de Josué. Fue escogido por Dios para suceder a Moisés como líder de los israelitas durante la conquista de Canaán; Josué conquistó la mayor parte del territorio de la tierra prometida y la distribuyó entre las doce Tribus de Israel. Ello tuvo lugar posiblemente hacia 1230-1210 A.C.​ Es venerado por el judaísmo, el cristianismo y el islam.

Profeta Samuel
Samuel, cuyo nombre significa "nombre de Dios", fue dedicado a Dios por su madre, Ana, como parte de una promesa que hizo antes de que naciera. Ana había sido estéril y oró con tanto fervor por un hijo, que el sacerdote Elí pensó que estaba borracha, Dios le concedió a Ana su petición, y, fiel a su promesa, Ana dedicó su hijo Samuel al Señor. Después que Samuel fue destetado, probablemente alrededor de los cuatro años de edad, fue llevado al tabernáculo a servir a las órdenes del sacerdote Eli. Incluso de niño, a Samuel se le dio su propia túnica, una prenda normalmente reservada para un sacerdote cuando ministraba delante del Señor en el tabernáculo de reunión en Silo, donde estaba el arca de Dios. Tradicionalmente, los hijos del sacerdote heredarían el ministerio del padre; sin embargo, los hijos de Eli, Ofni y Finees eran impíos, ya que eran inmorales y menospreciaban las ofrendas del Señor. Mientras tanto, Samuel continuó creciendo en estatura y en gracia para con el Señor y con los hombres.


Profeta Moisés

“Hombre del Dios verdadero” que fue caudillo de la nación de Israel, mediador del pacto de la Ley, profeta, juez, comandante, historiador y escritor. Nació en Egipto en el año 1593 a. E.C. Fue hijo de Amram, nieto de Qohat y bisnieto de Leví. Su madre Jokébed era hermana de Qohat. Moisés tenía tres años menos que su hermano Aarón, mientras que su hermana Míriam era unos cuantos años mayor que ellos.  Moisés era un niño “divinamente hermoso” que se salvó del genocidio que decretó Faraón cuando ordenó la muerte de todo varón hebreo recién nacido. Su madre lo tuvo escondido durante tres meses y luego lo colocó en un arca de papiro y lo dejó en el río Nilo, donde lo encontró la hija de Faraón. Gracias al ingenio de la madre y la hermana de Moisés, su propia madre consiguió criarlo y educarlo debido a que la tomó a su servicio la hija de Faraón, quien adoptó al niño como si fuese suyo. Como miembro de la casa de Faraón, se le ‘instruyó en toda la sabiduría de los egipcios’ y se hizo “poderoso en sus palabras y hechos”, expresión que probablemente se refiriese tanto a sus facultades mentales como físicas.


ISLAM

Profeta Abraham
Abraham es, de los tres patriarcas del judaísmo, el primero de ellos. El relato de su historia puede leerse en el libro del Génesis en la Biblia, en el cual se dice que nació en 1813 a. C. en Ur de Caldea, y murió en 1638 a.C. en Hebrón.

En la Biblia se narra que en un comienzo se llamaba Abraham, que proviene de las partículas hebreas Ab, que significa padre, y Ram, que significa alto o excelso. Este era hijo de Taré, décimo descendiente de Noée hijo, a su vez, de Sem; y también era hermano de Nacor y Harán. Después de que Abraham se casara con su hermanastra estéril, Sarai, Taré viajó con sus hijos y las familias de estos desde Ur hasta Canán, donde se asentaron en Jarán, Mesopotamia. Aquí murió Taré a los 205 años de edad y Dios le encomendó a Abraham buscar el país indicado, en el cual él y sus descendientes fundarían el gran pueblo. Así Abraham, junto con su familia, emprende un viaje pasando por Siquem y luego Neguev hasta llegar a Egipto. Algunos arqueólogos sostienen que tal travesía era realizada por varias tribu desde la parte sur del Cáucaso hasta el este europeo y el mediterráneo, pues el nomadismo todavía estaba en vigor. Por lo cual la travesía de Abraham puede ser posible.



Profeta David
David ha sido un rey muy importante del Reino de Israel cuya obra y vida aparece reflejada en la Biblia, más precisamente en el Antiguo Testamento en los libros del profeta Samuel y en Los Salmos.

Al profeta hebreo Samuel, que además supo ser un juez y militar, se le atribuye en la Biblia haber sido quien en nombre de Dios elige al primero de los reyes del Reino Unido de Israel, Saúl, y luego hace lo propio con su sucesor David.

David nació en una tribu de Judá, en la ciudad de Belén durante el año 1040 A.C., en tanto, reinó entre los años 1010 y 1003 A.C. en Judá, y luego entre este último año y el año 970, en el que fallece, reinó en Israel.

Mientras vivía con su numerosa familia, llegó hasta su casa el profeta Samuel enviado por Dios y fue allí que fue ungido como el futuro rey, al ver Dios en él una predisposición especial.
La leyenda cuenta que David se destacó desde pequeño por su gran coraje y valentía, incluso se le atribuye un hecho muy valeroso siendo aún un niño, haber salvado a un corderito de las garras de un gran oso.


Profeta Mahoma
Muhammad  nació en la Meca, en el año 570 de la E.C. Siendo que su padre había muerto antes de su nacimiento y su madre poco después de su nacimiento, Muhammad, fué criado por su tío quien pertenecía a una respetada tribu de Curaish. Fue criado analfabeto, no podía leer o escribir, y así permaneció hasta el día de su muerte. Al crecer, se hizo conocido entre su gente por ser veraz, confiable, generoso y sincero. Era tan veraz que lo llamaban de "el confiable".  Muhammad  era muy religioso y siempre detestó la decadencia y la idolatría de su sociedad.

Tan pronto como empezó a recitar el Corán y a predicar la verdad que Dios le había revelado, él y su pequeño grupo de seguidores sufrieron la persecución de los incrédulos. Esa persecución se hizo tan feroz que en el año 622, Dios les dió la orden de emigrar. Esa emigración de La Meca a la ciudad de Medinah, a unos 400 Km. al norte, marca el comienzo del calendario musulmán.



martes, 9 de octubre de 2018

¿Cómo se denomina a Dios en cada religión? ¿Cuáles son sus libros sagrados?


Cristianismo

Dios, según el cristianismo, es el ser divino que creó el Universo, manifestado en tres personas diferentes, pero compartiendo la misma sustancia de Dios: Como Padre, como Hijo y como Espíritu.
Los cristianos creen que Dios es espíritu, no creado, omnipotente y eterno. El Creador y sustentador de todas las cosas, que rescata al mundo a través de su Hijo, Jesucristo. Con este plano de fondo, la creencia en la divinidad de Cristo y en el Espíritu Santo está expresada como la doctrina de la Santísima Trinidad, que describe una única "sustancia" divina ya existente como tres personas distintas e inseparables
De acuerdo con esta doctrina, Dios no está dividido, en el sentido de que cada persona tiene un tercio de todo, pero antes, cada persona es considerada como siendo plenamente Dios. La distinción reside en sus relaciones. 


Libros sagrados


La Biblia es el libro más importante porque es la revelación escrita del Dios mismo. 

Fue escrita principalmente en 2 idiomas: Hebreo y Griego, en un período de aproximadamente 1500 años (1450 AC – 100 DC). La Biblia está dividida en Antiguo y Nuevo Testamento (“pacto”); el Antiguo Testamento contiene 39 libros, 929 capítulos y 23.214 versículos, en el cual los profetas declararon que sus escritos eran las palabras de Dios dadas a ellos (Oseas, Joel, Jonás, Miqueas , Sofonías, Hageo y Malaquías comienzan diciendo: “Palabra del Señor”). Y el Nuevo Testamento contiene 27 libros, 260 capítulos y 7.959 versículos, el cual fue aceptado para que se cumplieran las Escrituras.









Símbolo

Su origen se refiere al método de ejecución de Jesucristo, el que para los cristianos es un "árbol de salvación". Algunas interpretaciones místicas interpretan que la porción vertical representa la divinidad de Jesús y la horizontal su humanidad. 



La iglesia celebra dos fiestas relacionadas con la cruz, la Invención de la Santa Cruz (el 3 de mayo), y la Exaltación de la Santa Cruz (el 14 de septiembre).





Judaísmo

El nombre de Dios, en el judaísmo, es más que un título distinguido. Representa la concepción judía de la naturaleza divina, y de la relación de Dios con el pueblo judío. Sobrecogidos por lo sagrado de los nombres de Dios, y como medio de mostrar respeto y reverencia hacia ellos, los escribas de textos sagrados «pausaban antes de copiarlos, y usaban términos de reverencia para mantener oculto el verdadero nombre de Dios». Los diferentes nombres de Dios en el judaísmo representan al Dios Jehová o Yahveh tal y como es conocido, así como los aspectos divinos que se le atribuyen.



Libros sagrados



La Torá es el texto que contiene la ley y el patrimonio identitario del pueblo judío;​ constituye la base y el fundamento del judaísmo.
Los libros que forman la Torá son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Estos mismos libros son llamados “Los Libros de Moisés” o “Pentateuco”, una palabra derivada (a través del Latín) del griego penta (cinco) teuchoi (libros). Ya desde el siglo 1 de la Era Común (es decir, después de Jesús), estos cinco libros eran escritos en un solo rollo de papel señalizando que son una unidad. A diferencia de lo que ocurre con otras divisiones canónicas en las cuales hay diferencias e incluso controversias, tanto judíos como cristianos aceptan en forma unánime los libros del Génesis hasta Deuteronomio en este orden y como una unidad. La unanimidad de la tradición y el lugar inicial que ocupan estos cinco libros reflejan su importancia en la vida religiosa. En el judaísmo, la Torá posee el nivel más elevado de santidad, por encima de todos los demás libros.







Símbolo

La estrella de David es un emblema compuesto por dos triángulos equiláteros superpuestos formando una estrella de 6 puntas o hexagrama. Es uno de los símbolos más importantes de la cultura judía. De hecho, se encuentra en la bandera del Estado de Israel. Se atribuye a David, antiguo Rey de Israel. La estrella de David esta compuesta de seis puntas que se forma con dos triángulos equiláteros.




Islam

Los musulmanes creen en el Único y Misericordioso Dios, el único Creador y Sustentador del Universo, y lo llaman por Su Nombre revelado: Allah. En esta era de comunicación masiva y de avance tecnológico irrestricto, difícilmente haya un solo ser humano que no haya oído esta palabra y entendido que ella forma parte del sistema de creencias del Islam. Sin embargo, tal vez alguna confusión surge y la gente se pregunta quién es Allah. En árabe, Allah significa el Único Dios Verdadero, digno de toda la sumisión y devoción. Los árabes judíos y cristianos se refieren a Dios como Allah, y Él es el mismo Único y Verdadero Dios.



Libros sagrados

Se conoce como Corán a la Escritura Sagrada del Islam que muestra el verdadero camino de la salvación. La palabra Corán es traducida como “recitación”.
El Corán es un sólo volumen; contiene 114 capítulos de longitud muy desigual, también llamados azoras, o suras. Para los musulmanes, el Corán es la palabra de Dios, transmitida a Mahoma por el arcángel Gabriel en el curso de sucesivas revelaciones.


En el Corán, Jesús se inscribe entre los grandes profetas, predecesor de Mahoma. En ningún caso se le reconoce como hijo de Dios. Por este motivo, el Corán califica a los cristianos de “asociadores”, ya que “asocian” al Dios único un Hijo de igual naturaleza.
Además, el Corán menciona seis creencias fundamentales: en Dios, en los ángeles, en los libros, en los profetas, en el Día de la Resurrección y Juicio, y en el Decreto de Dios que lo abarca todo. Por lo tanto, para el Corán, el individuo nació para adorar y servir Alá, así como mantener su proximidad con él.






Símbolo

La luna y estrella creciente es un símbolo que consiste en una Luna con una estrella (en general, esta estrella no es tal, sino que se trata del planeta Venus) junto a su lado cóncavo. En su forma moderna la estrella usualmente tiene cinco puntas. La luna creciente o medialuna se considera como un símbolo que representa al Islam.



Videos interesantes sobre el tema:
Fuentes de información: